
La Holstein Friesian es de origen holandés. Es la raza de mayor tamaño y popularidad. La vaca Holstein es grande, elegante y fuerte, con un peso promedio de 2,200 lbs. en los machos y 1,500 lbs. en las hembras, con una alzada aproximada de 1.50 m. Se caracteriza por su pelaje blanco y negro o blanco y rojo; esta última coloración la hace muy apetecible pues representa adaptabilidad a climas cálidos. Su vientre, patas y cola deben ser blancos. La vaca ideal tiene su primer parto antes de cumplir tres años y de allí en adelante debe criar un ternero cada año. Puede permanecer en el hato durante más de cinco lactancias (305 días), en cada una de las cuales, su producción es superior a 5.949 Kilos. La característica principal de la raza Holstein son los altos volúmenes de producción, que le permiten ser la más lechera del mundo. La Holstein es la raza más rentable y la más difundida en el mundo. En algunos países desarrollados, la Holstein alcanza hasta 95% de la población total de vacas dedicadas a la producción. 

La Brown Swiss es la segunda raza en producción de leche. Su color va de pardo hasta marrón oscuro. Tiene la nariz y lengua negras. Alrededor del hocico tiene una banda blanca. El macho alcanza un peso adulto de 2,000 lbs. y la hembra de 1,400 lbs. Existen dos tipos: el norteamericano que es netamente lechero y el suizo que tiene doble propósito, para producir leche y carne. Aunque se le llamaba la raza de triple propósito, porque también era usada para tiro. Por su rusticidad es fácilmente adaptable especialmente como raza lechera para el trópico. Se encuentra en la sierra, como también en la costa y el altiplano. Esta raza tiene un buen rendimiento de leche, capacidad muscular, una excelente aptitud al engorde en cualquier edad. Se cría con énfasis en el rendimiento de leche, para la fabricación de queso, por su precocidad, fertilidad, partos fáciles y longevidad. Se llega a casos de vacas en producción con más de 15 años de edad. Tienen dentadura muy resistente. Se utiliza mucho en zonas muy tropicales, donde otras razas no resisten. Las vacas Pardo Suizas están pastando cuando otras razas, por el calor, están a la sombra. Muy buen porcentaje de preñez. Pezuñas duras; por esta aptitud no hay problemas con pisos de cemento. Resisten temperaturas extremas. Por tener cuero grueso resisten más las picaduras de tábanos, mosquitos, garrapatas, etc. No son propensas a la sarna debido a su cuero grueso. Son animales rústicos, grandes digestores de materia seca. Las vacas viejas se venden como gordas o muy buena manufactura. Se pueden hacer explotaciones lecheras en zonas marginales. No son propensas a la mastitis, teniendo el máximo de sanidad en ubres. Leche con bajo contenido en agua, con un costo menor en producción, refrigeración, almacenamiento y transporte.

No hay comentarios:
Publicar un comentario